Introducción a la obra
1. Análisis del perfil profesional
1.1. El perfil profesional
1.1.1. Carácter individualizado del proceso de orientación
1.1.2. Características personales
1.1.3. Formación
1.1.4. Experiencia profesional
1.1.5. Habilidades y actitudes
1.2. El contexto sociolaboral
1.2.1. Características: exigencias y requisitos
1.2.2. Tendencias del mercado laboral
1.2.3. Profesiones emergentes: yacimientos de empleo
1.2.4. Modalidades de empleo: tipos de contrato, autoempleo y trabajo a distancia
1.3. Itinerarios formativos y profesionales
Actividades
Actividades prácticas
Glosario
Mapa conceptual
2. La información profesional. Estrategias y herramientas para la búsqueda de empleo
2.1. Canales de información del mercado laboral:INE, Observatorios de empleo, portales de empleo, entre otros
2.2. Agentes vinculados con la orientación formativa y laboral e intermediadores laborales
2.2.1. Redes europeas de orientación profesional
2.2.2. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Servicio Público de Empleo de las Comunidades Autónomas
2.2.3. Tutores de empleo
2.2.4. OPEA (programa de acciones de Orientación Profesional para el Empleo y asistencia al Autoempleo)
2.2.5. Intermediación laboral
2.2.6. Empresas de selección
2.3. Elaboración de una guía de recursos para el empleo y la formación
2.4. Técnicas de búsqueda de empleo
2.4.1. Carta de presentación
2.4.2. Curriculum vitae: currículum europeo
2.4.3. Agencia de búsqueda de empleo
2.5. Canales de acceso a información
2.5.1. La web: portales
2.5.2. Redes de contactos
2.6. Procesos de selección
2.6.1. La entrevista
2.6.2. Pruebas profesionales
Actividades
Actividades prácticas
Glosario
Mapa conceptual
3. Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente
3.1. Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa. Indicadores de evaluación de la calidad de la acción formativa
3.2. Centros de referencia nacional
3.3. Perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica de los formadores: Planes de perfeccionamiento técnico. Realización de propuestas de los docentes para la mejora de la acción formativa
3.4. Centros Integrados de Formación Profesional
3.5. Programas europeos e iniciativas comunitarias
3.5.1. Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop)
3.5.2. Marco Europeo de las Cualificaciones (EQF)
3.5.3. Marco Europeo de Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente
3.5.4. Marco Europeo de Garantía de Calidad de la Formación Profesional (EQAVET)
3.5.5. Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) y Erasumus +
3.5.6. Innovación y actualización docente
Actividades
Actividades prácticas
Glosario
Mapa conceptual
Bibliografía
Páginas web